31 mar 2013

El Atleti, a por el segundo puesto

Falcao espera al Valencia. Foto: Facebook: Club Atlético de Madrid
#Atleti La jornada del sábado deja un aliciente más para el encuentro que el Atlético de Madrid disputa esta noche ante el Valencia en el Vicente Calderón. Los empates del Real Madrid ante el Zaragoza y del Barcelona ante el Celta le dan al Atleti la oportunidad de superar a los madridistas en la tabla y recuperar la segunda plaza y además acercarse un poco más al Barcelona y ponernos a unos todavía lejanos 12 puntos del liderato. Esto si miramos hacia arriba. Si buscamos a los perseguidores, derrotar al Valencia hoy significará dejar a los fuera de la lucha por el acceso directo a Champions ya que se quedarían a 18 puntos del Atleti a falta de 27 por disputarse. Todos los datos de cómo llegan los dos equipos en la videonoticia de SomosAtleti TV:

Get Adobe Flash player

Atlético de Madrid-Valencia: la previa


Estos son los estímulos numéricos para el partido de hoy, cifras que en otra temporada no habrían servido de mucho para prever con qué ánimo y espíritu de sacrificio saldrían los jugadores, pero en el equipo de Simeone, en el que el esfuerzo no se negocia, sabemos que a estos estímulos hay que sumar la intención que partido a partido nos ha demostrado el equipo y más en el Calderón. En palabras de Filipe Luis:  "Conociendo al Atleti puede pasar de todo. Es capaz de lo mejor y lo peor, pero estando el Cholo no veo un bajón porque nos está apretando todos los días. El equipo se conoce y rema en el mismo camino".

Para afrontar el partido Simeone cuenta con todo el plantel a excepción del sancionado Juanfran que será sustituido por Manquillo, un canterano que siempre se ha mostrado muy seguro en sus participaciones. Recupera a Tiago un mes antes de lo previsto, demostrando una vez más el portugués su profesionalidad y entrega al Atleti, y más ahora que negocia su renovación por petición expresa del técnico.Falta por saber si este parón de Semana Santa es el punto de inflexión para la recuperación total de Falcao, del que seguimos esperando su mejor versión para el final de temporada.

Por parte del Valencia, buenas noticias para el Atleti. No estará su goleador Soldado, pero mejor aún saber que faltará su eje defensivo. Tanto Víctor Ruiz como Ramí son bajas, algo que deben explotar nuestros delanteros.

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés.

29 mar 2013

Que la magia de Diego vuelva al Calderón

Diego Ribas, el día de su presentación con el #Atleti
#Atleti No es este un blog que suela hacerse eco de los muchos rumores de fichajes, compras y ventas anticipadas durante meses que se publican en los diarios deportivos. Muchas de esas informaciones responden a intereses de algunas de las partes y consiguen más desestabilizar o hasta poner en peligro posibles operaciones que otra cosa. Pero cuesta resistirse a la tentación de imaginar a Diego Ribas la próxima temporada de nuevo con la elástica rojiblanca, no ya porque se estén publicando supuestas conversaciones y acuerdos en los medios (puedes informarte sobre ello en la videonoticia que te presentamos al final de este párrafo) sino porque hasta el propio jugador y también Simeone, hablan abiertamente de esta posibilidad.


Diego podría volver al Atleti

Son muchos los jugadores, buenos jugadores, magníficos incluso, que han pasado por el Calderón en las últimas décadas, pero son pocos los que realmente añaden a sus buenas cualidades esa magia que hacen que sientas estar ante un jugador superclase, uno de esos por los que merece pagar para verles jugar en directo. Agüero era uno de ellos, un futbolista que levantaba un gesto de admiración con cada invento que se marcaba. Pero yo tengo una especial debilidad con los jugadores que te levantan un "Ohhh" jugando en el medio campo. Arda Turán lo hace a veces, demasiado poco. Diego lo hacía con una frecuencia insultante en algunos partidos. Gestos naturales pero inolvidables como este caño a Jordi Alba cuando el defensa jugaba aún en el Valencia:


Lastimosamente la situación económica del Atlético no permitió hacer frente al coste del jugador el pasado año para retenerlo en el equipo y no se llegó a un acuerdo para renovar su cesión. Este año parece que si es más factible su fichaje porque el jugador acaba contrato en 2014 y eso forzará al Wolsfburgo a negociar a la baja. Además Diego quiere dejar un equipo que coquetea con el descenso en Alemania para regresar a un conjunto de la Liga española que disputará la Champions. Y no sólo eso. Quiere volver a la selección brasileña para el Mundial de 2014 y sabe que Scolari ya se fija en un Atleti donde Filipe Luis, Miranda y Diego Costa ya han ido convocados con su selección. Eso sí, la maldición que pesa sobre el club a causa de la mala gestión del pasado haría, salvo sorpresa, que Diego y Falcao no se encuentren. Ójala se acierte con el sustituto del colombiano si finalmente coge la puerta de salida para que no tengamos que decir "ahora que tenemos el pasador, nos falta el rematador".

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés.

28 mar 2013

Diez jornadas para convencerlos a todos

Foto: Facebook Club Atlético de Madrid
Se ha acabado el parón liguero por los partidos internacionales de las selecciones y al regresar nos encontramos con una cifra redonda que va a marcar el verdadero éxito de esta temporada liguera. Al margen de la final de Copa (la gran esperanza de conquistar un trofeo este año) la imagen de un año hasta ahora prácticamente inmaculado está comprometida por lo que suceda en estas últimas diez jornadas de Liga. Ya lo dijo Luis Aragonés, es en estas jornadas en las que se deciden las ligas y Simeone, en la rueda de prensa del miércoles comparte esta impresión. Da igual lo que hayas hecho hasta ahora porque "se te va a valorar por estas 10 fechas". Para él la clave en estas jornadas es mantener la ilusión y no aislarse del campeonato porque 30 puntos en juego "son un montón". Escucha toda su declaración a continuación:


Simeone: "Se te va a valorar por estas diez fechas"

Cómo mantener la ilusión por estar arriba cuando el Barcelona parece inalcanzable es uno de los secretos del técnico, pero no desespera y es consciente de las limitaciones del equipo y de la diferencia de presupuesto con respecto a los primeros clasificados. "La realidad es la que podemos dar" y trabaja para, con las herramientas que tiene, tratar de meterse entre los dos, hasta ahora, con éxito:

 
El Atleti, en la pelea con Barça y Real Madrid

El primer paso para seguir en esa lucha es este domingo ante el Valencia. Simeone confía en ver el Calderón lleno porque el rival es importante, tiene buenos jugadores y está seguro de que será un partido entretenido. 

 
Simeone convoca a la hinchada ante el Valencia

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés

18 mar 2013

Simeone: "Costa tiene mucho que mejorar"


Costa tiene que mejorar

A muchos puede sorprender esta afirmación que Simeone hizo en la rueda de prensa tras el partido ante Osasuna. Costa tiene que seguir creciendo, tiene mucho que mejorar, dijo el técnico tras alabar el buen partido del brasileño (escuchad el vídeo que encabeza esta información). Sabe del buen nivel que está mostrando el jugador carioca pero no quiere que tantas alabanzas generen autocomplacencia en un jugador que hoy por hoy es fundamental en el Atleti mientras esperamos que regrese la mejor versión de Falcao.

Quien no perdió oportunidad de cargar contra el jugador fue el entrenador de Osasuna, Mendilibar. El técnico rojillo contribuyó a aumentar la injusta mala fama de Diego Costa argumentando que quizás no debería haber jugado este partido si le hubieran sacado la roja en el partido anterior e insinuando que los árbitros son blandos con él. Eso sí, reconoce lo importante que es en el juego. Mejor que lo escuches:

 
Mendilibar carga contra Diego Costa

Simeone también valoró el partido realizado ante Osasuna. No fue el mejor pero sí se jugó, según el entrenador, de la única manera posible para no salir trasquilado del Reyno de Navarra. Los números en este estadio, en otros tiempos maldito para los rojiblancos, le dan la razón. Así lo justificó:

 
Simeone cree que se jugó de la mejor manera posible

Ahora Simeone sólo piensa en el próximo partido, en el Valencia y espera jugar con la misma filosofía que contra el Osasuna, siendo duros y competitivos y sobre todo, sacando provecho a las jugadas.

 
Simeone ya piensa en el Valencia

Conversamos en el Twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés

17 mar 2013

Manda Diego Costa

Doblete de Diego Costa. Foto: facebook Club Atlético de Madrid
Que el Atleti se haya encontrado a Diego Costa justo ahora es una auténtica bendición. Con Falcao rindiendo a la mitad de su capacidad, el brasileño se ha convertido en el sostén espiritual, referencial, mediático y hasta goleador del equipo. Responde con goles y partidos espectaculares a las campañas difamatorias que le montan y va reduciendo sus salidas de tono conforme aprende a afinar su olfato de gol. El Osasuna es uno de sus rivales favoritos y lo ha confirmado en este partido. Dos goles que pudieron ser tres si hubiera acertado en un mano a mano con Andrés Fernández, una jugada en la que se causó una lesión en el tobillo que provocó su sustitución. Oportunidad de gol en la que pecó de egoísta ya que tenía a Falcao en inmejorable posición. Son tantas sus ganas de acaparar protagonismo que a veces se olvida de su compañero, un hombre que vive del gol y lo necesita tanto o más que él. Es algo que Simeone debe de considerar para que no haya problemas en el vestuario.

Pero la exhibición de Costa ha estado cimentada en otra actuación estelar. Koke ha sido ese jugador de último pase que tanto busca Simeone cuando el equipo no tiene gol. Los dos goles del Atlético han partido de sus botas y los balones parados en sus pies son auténticas jugadas de peligro. Partidazo del canterano que sigue creciendo en calidad y presencia. Si miramos a la parte de atrás, Curtois ha resuelto tres o cuatro jugadas de mucho peligro. El portero belga ha evitado cualquier intento de remontada del Osasuna y es el principal responsable de que el casillero del Atleti vuelva a lucir el cero de nuevo. Gracias a él la victoria ha sido más fácil pero no pintaba así al principio.

Últimamente el Atlético de Madrid es recibido en los campos que visita de una manera especial. Pasó en Sevilla en el partido de vuelta de la Copa y también hoy en el Reyno de Navarra. El campo del Osasuna ha presentado su segundo lleno de la temporada  para ver al Atleti o, más bien, para animar a su equipo frente al Atleti, porque los navarros habían perdido sus dos últimos partidos y coquetean con los puestos de descenso. Además del apoyo de la grada los jugadores rojillos tenían el aliciente de brindar una victoria en homenaje a la madre de Mendilibar, su técnico, recientemente fallecida. Con estos presupuestos, comenzaba un partido que el Atlético necesitaba ganar (como los siguientes) si no quería perder el ritmo de los dos primeros y que la abulia se instalase en el vestuario, lo que podría ser muy malo para el objetivo principal de entrar en Champions pero también para la inmaculada imagen que ha trasladado el conjunto de Simeone hasta este momento de la temporada.

 La victoria por dos goles a cero permite mantener la persecución del Real Madrid, con la segunda posición a un solo punto de distancia. Luchar por este puesto va a mantener la tensión competitiva del equipo para encarar con fuerza la final de Copa. Visto el encuentro de hoy, parece que no hay intención de bajar la intensidad. La primera parte se desarrolló con poco orden y control del juego por ambos equipos. Mucha pelea en el centro del campo de la que salió bien librado el equipo rojiblanco cuando la calidad de Gabi, Koke y Diego Costa apareció en una rápida triangulación que culminó el brasileño. El Osasuna sólo inquietó en jugadas a balón parado, que las gano casi todas, a las que respondió muy bien Curtois.

La segunda parte comenzó con otro gol de Diego Costa a magistral envío de falta de Koke. A partir de ahí sólo hubo un equipo en el campo. El Osasuna se descompuso y estuvo a merced de los rojiblancos salvo alguna jugada aislada. El Atleti sigue en la brecha, aupado en Diego Costa y mirando siempre hacia arriba.


szólj hozzá: Osasuna 0-2 Atletico Madrid HIGHLIGHTS

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés.


16 mar 2013

Con la Champions en el horizonte

Raúl García vuelve al Reyno. Foto: Club Atlético de Madrid

Atlético y Osasuna juegan un partido que a priori podría parecer intrascendente, porque algunos dan por hecho que el #Atleti tiene ya asegurada su clasificación para la Champions. Pero no es así. 

Tras caer por primera vez desde abril de 2012 en el Calderón, los rojiblancos necesitan volver a encontrarse con la victoria. El equipo de Simeone lleva dos partidos sin ganar, cosa que esta temporada no había ocurrido nunca. 

Para el choque frente a Osasuna, Simeone ha hecho esta convocatoria: Courtois, Asenjo, Juanfran, Miranda, Cata Díaz, Pulido, Filipe, Insua, Mario Suárez, Gabi, Koke, Raúl García, Oliver Torres, Cristian Rodríguez, Arda, Adrián, Diego Costa y Falcao.

Se caen de la lista Tiago por lesión y Cisma por decisión técnica. La novedad es la convocatoria del canterano Óliver Torres.

Raúl García fue el encargado de salir a dar la rueda de prensa. El ex de Osasuna dijo que “éste es el primer partido que miré cuando salió el calendario, a ver cuándo me tocaba volver, es una fecha señalada". Aseguró también que "el equipo está preparado y consciente de que el partido va a ser muy complicado; Osasuna va a estar muy fuerte". Y dejó clara cuál es la filosofía del equipo:  “hay que valorar que estamos peleando por entrar en Champions, que es el objetivo".





Diego Vallés


11 mar 2013

Simeone: "Mucha voluntad, poca claridad"

Foto: Ángel Gutiérrez, Club Atlético de Madrid
Hora para la reflexión en el banquillo atlético tras una derrota y un empate en Liga que nos ha costado el segundo puesto. A nadie que haya seguido los últimos encuentros del Atlético de Madrid se le pasa por alto que hay algunos problemas especialmente a la hora de definir que vienen de más lejos. En la rueda de prensa tras el partido ante la Real Sociedad alguien le recordó a Simeone el partido ante el Rubín Kazán y el técnico argentino aceptaba la comparación. Como en aquél partido, dijo en una declaración que podéis ver ampliada en el siguiente vídeo, hubo buena intención y voluntad pero poca capacidad de lastimar al rival.


Simeone compara el partido con el del Rubín Kazán

El problema resulta mayor cuando el rival gana sin ni siquiera haber generado más ocasiones que el Atlético. Entonces la falta de definición resulta más llamativa. Es lo que sucedió ante la Real. Simeone lamentó tras el partido que la Real aprovechara prácticamente su única ocasión de gol y que el Atlético no aprovechara el mayor empuje. Otra vez faltó resolver.

 
Simeone lamenta la falta de resolución de su equipo y que la Real aprovechara su oportunidad

No se pasó por alto que esa oportunidad aprovechada por la Real, ese gol, se produjera en claro fuera de juego. No fue la única decisión arbitral que se protestó en el Calderón pero sí la más influyente en el resultado. Aún así Simeone no quiso poner peros a la actuación arbitral pero instó a que lo hicieran los periodistas de un modo sutil. mejor escúchale en este vídeo.

 
Simeone no habla de los árbitros, se lo deja a los "críticos"

El entrenador de la Real, por su parte, valoró la importancia de conquistar los tres puntos del Calderón, algo que nadie había conseguido esta temporada. Remarcó que se había ganado al mejor equipo de Europa en casa.

 
Montanier valora la victoria en al Calderón

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés.

10 mar 2013

Espesos, precipitados y desacertados

A la espera de que Falcao recupere la forma
La última vez que la Real Sociedad vino al Calderón fue la última vez que el #Atleti no ganó en casa en partido de Liga. Nos marcaron un gol en el último minuto del partido, y nos dejaron fuera de la Champions. Mal presagio.

Esta vez, la Real nos ha roto la racha de victorias consecutivas. Además, el Real Madrid nos supera en la clasificación. Demasiados efectos negativos, provocados por un equipo muy bien organizado, muy práctico, pero que ha tirado entre los palos en el gol (en fuera de juego), y poco más. Pero, a veces, el acierto en el momento oportuno es suficiente. Un boxeador puede ir todo el combate ganando a los puntos, y luego perder por KO, por un solo golpe certero del oponente.

El Atleti ha querido ganar. Ha puesto las ganas que pone siempre (eso no es negociable con Simeone en el banquillo). Pero hace falta algo más para ganar los partidos. Y no ha habido ese algo más.

El equipo ha estado espeso, en un nivel de espesura que empieza a ser preocupante, porque no es el único partido en el que ha pasado esto últimamente.

El equipo se ha precipitado en casi todas las acciones de ataque. En una de ellas ha llegado el contragolpe que ha acabado en gol.

Y el equipo no tiene acierto. Falcao ha perdido la forma que tenía antes de su lesión. Diego Costa sigue siendo una molestia constante para el rival, pero no es un goleador nato. Adrián está en su nube. Y el centro del campo no aporta los goles necesarios (tampoco los pases de gol que son imprescindibles).

No se podía pretender que ganáramos todos los partidos en el Calderón. Ahora hay que saber gestionar la ventaja que nos permita mantenernos en Champions. Estar por delante del Madrid suena muy bien, pero esa tampoco es la prioridad fundamental (otra cosa será la final de Copa). Lo que se ha perdido hoy hay que recuperarlo a domicilio. Para conseguirlo habrá que recuperar la forma y la finura que se nos han escapado en los últimos partidos.

Síguenos en Twitter

@somosatleti
@vicentevallestv

El Atleti, a por su decimoquinta victoria en casa

Curtois hace historia en el #Atleti. Foto: Facebook Club Atlético de Madrid
El #Atleti ha entrado en una fase de la temporada en la que la filosofía de ir partido a partido cobra más sentido que nunca. Sin otro objetivo hasta el 17 de mayo que mantener la privilegiada segunda posición en la Liga y esperar acontecimientos del Barça o, al menos, consolidar un tercer puesto que de acceso directo a la Champions, concentrase en otra cosa que no sea en los próximos 90 minutos puede jugar una mala pasada. Simeone ha pedido el apoyo de la afición ahora que estamos muy cerca de conseguir ese objetivo. "Y para eso necesitamos no aislarnos del partido a partido, y el partido a partido es la Real Sociedad que nos pide ser fuertes y hacer un partido intenso"

Volvemos a jugar en el inexpugnable Calderón con el reto de conseguir la decimoquinta victoria consecutiva en casa, la decimocuarta de la presente temporada. Un objetivo que hay que tomar con más precaución de habitual porque enfrente estará precisamente el último equipo que hace un año logró llevarse un punto de este estadio. La Real Sociedad empató entonces a uno con Montanier cómo técnico. "Es un partido duro contra un rival importante, que fuera de casa está haciendo las cosas muy bien y que viene con jugadores de mitad de campo hacia adelante importantes. Nos pedirá un partido intenso, con compromiso y en la línea que venimos mostrando", ha afirmado Simeone.



No le falta razón. Aunque la defensa atlética es la menos goleada del campeonato (en 14 partidos se ha terminado con la portería a cero y el Calderón no ve un gol visitante desde finales de octubre), la Real es el cuarto equipo más goleador y lleva una buena racha fuera de casa. Montanier, por su parte, es consciente de la dificultad de puntuar en el Calderón. "Es el mejor equipo de Europa en casa actualmente y constituye un gran reto porque tienen un gran nivel", ha dicho. Viajan a Madrid con las bajas de Chory Castro, Gorka Elustondo y Diego Ifrán. El Atlético cuenta con las ausencias de Mario Suárez por sanción y Tiago por lesión aunque recupera a Gabi, pareja en la media con Koke que jugará su partido número 100 con el primer equipo. Además están convocados los canteranos Óliver y por primera vez Thomas. Aquí puedes ver la videonoticia sobre la previa del partido de SomosAtleti TV:

 


Muchos estaremos pendientes de si salen estas jóvenes promesas pero al menos hasta el minuto 34 todos estaremos mirando la portería de Thibaut Curtois. El portero belga está a esos minutos de hacer historia en el Atlético de Madrid. Hasta ahora lleva 767 minutos imbatido en el Calderón y si aguanta 34 más batirá el récord de Abel Resino de la temporada 1990-91. Más información de la hazaña que puede conseguir el cancerbero rojiblanco en la vídenoticia de SomosAtleti TV:


 

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés

8 mar 2013

Un menosprecio intolerable al Vicente Calderón

El Vicente Calderón, desde el aire. Foto: Club Atlético de Madrid
El #Atleti no volverá a jugar nunca más una final de Copa del Rey en el Estadio Vicente Calderón. Esta es una de las conclusiones que deberíamos entender los atléticos tras la decisión que ha tomado la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de elegir el Santiago Bernabéu como sede de la próxima final del 17 de mayo que enfrentará al Atlético de Madrid y al Real Madrid. Es una decisión que va necesariamente más allá.

A la reunión celebrada hoy iban tres posturas. El Real Madrid acudía de farol. Primero pidió jugar en el Camp Nou, a más de 500 km por una especie de venganza infantil por lo ocurrido el año pasado cuando el Barcelona solicitó jugar la final en el Bernabéu. Días después propuso la absurda alternativa de Mestalla (50.000 espectadores), en Valencia, una opción sin sentido ni opciones porque si hay que desplazarse mejor hacerlo a Barcelona donde sí que cabemos todos. Con estas peticiones sin futuro, justificadas en la excusa formal de pedir un campo neutral y filtrando a los periodistas amigos la charlotada del miedo al gafe de las finales en el Bernabéu, disimulaba la verdadera opción de Florentino Pérez que, a nadie se le escapa,  siempre ha sido celebrarlo en el Bernabéu, en su casa, y para ello ha contado con el apoyo de la RFEF.

Un momento de la reunión en la Federación
La Federación, antes de la reunión, ya lo había dejado claro en varias entrevistas radiofónicas. Esperaría a que las partes llegaran a un acuerdo y si no optarían por lo que consideraban más lógico: en Madrid y en el campo más grande. Blanco (nunca mejor dicho) y en botella.

Enrique Cerezo, por el Atlético de Madrid, ya había dejado clara su postura. Tocaba el Calderón por un pacto no escrito entre las dos entidades. Bernabéu y Calderón se turnarían en las finales que disputaran ambos equipos, y la última se celebró en el campo del Real Madrid en 1992. Y los pactos se respetan cuando las entidades se respetan. O no.

O Gil Marín ha negociado mal o no le han dado opciones. La elección del Santiago Bernabéu se toma, dicen, por una cuestión de aforo, una norma no escrita aunque conveniente que no siempre se cumple, como la neutralidad de campo. Efectivamente, la del aforo era una de las cuestiones más importantes que estaban en juego. Ir al Bernabéu supone que habrá, mínimo, 30.000 entradas a disposición de cada hinchada, el doble de lo que habría de jugarse en el Calderón. Esto significa, si se sigue el proceso acostumbrado de venta de entradas que lleva a cabo el club para las finales, que muchos más abonados atléticos podrán acudir a ver en directo a su equipo, algo que se vería limitado si se hubiera jugado en el Calderón. Es una ventaja indudable que hace que muchos atléticos estén contentos con la decisión de la RFEF. También hay quien prefería el Bernabéu porque históricamente se nos ha dado bien en las finales contra el Real Madrid mientras que la única final jugada en el Calderón se perdió. Este argumento simplemente no se sostiene de ninguna manera a poco que se piense. Nada garantiza que en el futuro siga siendo así. Pese a todo, la encuesta realizada en el mayor site de aficionados del Atleti en facebook deja bien claro que casi el 70% de los hinchas atléticos preferían que la final se disputara en el Calderón.

Es de esperar que con el Nuevo Estadio estas cosas no pasen
Pero lo del aforo no es lo único que está en juego. También lo está el prestigio de la institución y el de un símbolo tan importante del mismo como es su estadio. Sorprende en este sentido que muchos de los que defienden que el club no derribe el Vicente Calderón y no quieren ni oír hablar del traslado al nuevo estadio de La Peineta, no tengan ningún problema en renunciar a que el Calderón albergue la final que le corresponde por turno. Es de esperar que con el nuevo estadio, con capacidad prevista para 70.000 espectadores, el aforo no sea una excusa para que nos roben la oportunidad de jugar la final que nos corresponde en nuestra casa. El Vicente Calderón es un estadio 5 estrellas de la UEFA desde 2003, antes que el Santiago Bernabéu. En este estadio se puede jugar una final de la Champions League y resulta que según la Federación no es suficientemente apto para jugar una final entre Atlético y Real Madrid. El año pasado se jugó en él la final con dos de los equipos que más afición movilizan en España, Barcelona y Athletic de Bilbao. ¿Qué ocurriría si Atlético y Real Madrid vuelven a llegar a la final los dos próximos años? ¿Se jugará siempre en el "campo neutral" del Santiago Bernabéu a mayor gloria de Florentino Pérez? Es, por cierto, otra oportunidad perdida para dar a conocer al mundo (el partido se verá en todas partes) un estadio que muy poco a poco y con mucha dificultad empieza a entrar en las rutas turísticas junto a su museo (lo podéis comprobar en las tarjetas como Madrid Card). ¿Cómo se cuantifica esta pérdida?

La cuestión del aforo es importante, sin duda, pero nunca ha sido lo más importante a la hora de elegir campo. El año pasado se respetaron las "supuestas" obras en los baños del Bernabéu (que se podían haber hecho en otro momento) para celebrarlo en otro estadio (el Calderón precisamente). Otras muchas finales se han jugado en estadios más pequeños habiendo otros de mayor capacidad disponibles por primar otras muchas cuestiones. ¿Por qué no se respeta un pacto entre clubes que se ha aplicado hasta 1992? Ese pacto es el que garantiza el principio de neutralidad que también se debe valorar y se ha valorado en otras ocasiones por la Federación. Ya sólo falta una cosa, que el árbitro designado para el encuentro sea Mateu Lahoz. Entonces la estafa habrá sido completa.

Más información sobre la designación de la sede de la final en esta videonoticia de SomosAtleti TV:



Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés.


7 mar 2013

Falcao-Costa, la delantera salvaje

Falcao-Costa, la delantera Salvaje Foto: Facebook Club Atlético de Madrid
Ha habido delanteras míticas en el #Atleti. Históricas como la “delantera de seda” formada a finales de los 40 por Juncosa, Vidal, Silva, Escudero y Campos, y que continuó a principios de los cincuenta con la extraordinaria “delantera de cristal” de los Juncosa, Ben Barek, Pérez Payá, Carlsson y Escudero. En las décadas más recientes ni los periodistas somos tan literarios en las crónicas deportivas como para hacer triunfar este tipo de denominaciones, ni los integrantes de las delanteras duran suficientes años como para convertirse en clásicos. Aún así duplas como las de Agüero-Forlán se han merecido algún apelativo que ya difícilmente alguien inventará. 

La pareja actual de delanteros del Atlético de Madrid, que muy probablemente algún equipo millonario de renombre ya se encargará de romper el próximo verano, tiene fácil título por sus apodos y sus caracteres individuales. Y aún así, no podían ser dos jugadores más diferentes. Radamel Falcao García Zárate, El Tigre. Diego da Silva Costa, La Pantera (aunque también se le conoce como El Lagarto por su ciudad de origen en Brasil). El ecosistema selvático del área, el ansia depredador del gol y una fuerza indomable que les sale de muy adentro les une a ambos. Tigre y Pantera forman una combinación salvaje, temible para las defensas rivales. Entre ambos jugadores han marcado lo que llevamos de temporada 40 goles entre Liga, Copa del Rey y Europa League, 27 goles el colombiano y 13 el brasileño. El primero aporta un mayor olfato goleador, el segundo mayor percusión y arrastre de las defensas. Son jugadores complementarios pero muy distintos a quienes Simeone ha encontrado un perfecto encaje. Para ahondar en lo que les hace tan diferentes hay que buscar en sus orígenes, en sus infancias, y eso nos habla mucho de sus maneras tan distintas de expresarse en el campo y fuera de él.


Falcao en el River Plate
Desde muy pequeño Falcao fue un proyecto de futbolista. Su padre le puso ese nombre en recuerdo de un jugador que hizo historia en el Brasil de Pelé. Defensa en un equipo de fútbol profesional, su progenitor le enseñó a jugar desde pequeño con un objetivo: que fuera delantero centro. Con 13 años Falcao García se convirtió en el jugador más joven en debutar en un torneo de fútbol profesional en Colombia.Ya había aprendido a no arrugarse con los golpes y las patadas de los mayores, “simplemente los ignoraba” dice Guillermo Villarreal, uno de los primeros entrenadores que tuvo de infantil. Con sólo 15 años ya estaba en Argentina, en un equipo grande, el River Plate. Allí creció como futbolista hasta que en 2009, con 23 años dio el salto a Europa, al Oporto portugués, donde se adaptó a la perfección desde el minuto uno. El resto ya lo conocemos bien.

El camino de Costa ha sido muy distinto. A su padre también le gustaba el fútbol, aunque no era jugador, y también le puso Diego por un futbolista, por Maradona, pero ahí acaban las similitudes. En su Lagarto natal Costa no jugó en ningún equipo de fútbol base hasta los 16 años. Su formación se hizo en la calle, en el barrio, y como él mismo ha reconocido en una entrevista en El País, “me acostumbré a un fútbol en el que veía a los mayores soltar codazos a los demás. Y creía que era lo normal”.En el campo me peleaba con todos, no podía controlarme. Insultaba a los demás, no tenía respeto por el contrario. Pensaba que había que matarse. A los chicos que tienen formación se les enseña a controlarse y a respetar a los demás. Yo siempre he sido de los que se calentaba. Ahora he aprendido que si no respetas al rival te quedas atrás”. Nada que ver con lo que mamó Falcao en sus primeros años.


Diego Costa en el Sporting de Braga
Cuando Falcao ya había firmado su primer contrato internacional con un equipo de entidad, Costa, con 16 años, empezaba a jugar en su primer equipo, el Barcelona Esportivo. Allí lo vio un ojeador de Mendes que se lo llevó al Sporting de Braga. Sin pulir como jugador, a diferencia de Falcao él tendría que pasar por múltiples destinos, cesiones y fichajes hasta llegar a despuntar, por fin, en el Atlético de Madrid y lograr esta semana ser convocado por la selección brasileña, su gran sueño. (Más información sobre la llamada de Scolari a Costa en este vídeo:)



 
Fuera del campo también se han notado las diferencias. Falcao ha cultivado una imagen impecable a lo largo de toda su carrera. Si es educado en el terreno de juego, lo es más aún fuera de él. Casado y muy religioso, nadie le ha visto en un fiesta a deshoras ni regresar fuera de peso de unas Navidades. 7 kilos de más se tuvo que quitar Diego tras uno de sus polémicos regresos de vacaciones a la disciplina colchonera, aquellos en los que perdía el vuelo y el móvil. Centro de todas las miradas tras su explosión como nuevo crack atlético, no se está ganando precisamente amigos por los campos de España ni tampoco en muchos medios que le buscan en cada gesto o en cada mirada lo que hay y lo que no hay, que por inventar que no quede. Sin embargo, los que hemos tenido la ocasión de entrevistarle, nos hemos encontrado a un muchacho de lo más normal, con ganas de triunfar y que poco a poco está sabiendo canalizar su tremenda fuerza hacia ese objetivo.

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés




6 mar 2013

Simeone: "La base estará en seguir siendo competitivos internamente"


Construir un #Atleti mejor sin confundirse con el éxito

Pegados al televisor, a Internet o a twitter, los atléticos que hemos podido no nos hemos perdido la presentación de la renovación de Simeone. Para todos nosotros se trataba de un momento histórico y hemos medido la trascendencia de cada una de las palabras del técnico. Ha dicho muchas cosas pero creo que es mejor destacar unos pocos titulares y dejar que lo escuchéis en sus propias palabras.

En el vídeo que encabeza esta información Simeone agradece al club, jugadores y afición el momento que estamos viviendo. Valora la renovación como una oportunidad para dar equilibrio a la institución y construir un Atlético mejor, advirtiendo de que no hay confundirse con el éxito.

En el siguiente vídeo habla de los objetivos, clasificarse para la Champions, ganar la Copa del Rey y en verano... Aquí viene un importante mensaje que conviene escuchar en sus propias palabras: buscar mayor competencia interna. A mayor competencia interna más competencia externa, y de eso hablará con el club. "La base estará en seguir siendo competitivos internamente", dijo, y esta es la promesa que le ha arrancado al club, más allá de la lógica mejora económica, para renovar hasta 2017. Se deduce que habrá fichajes este verano.


Ha hablado con el club para buscar mayor competencia interna

Seguirá contando con la cantera como hasta ahora, dando continuidad al crecimiento y progresiva incorporación de los jugadores que empiezan a contar en las convocatorias.

Seguirá contando con la cantera

También le preguntaron por el lugar donde prefiere celebrar la final de la Copa del Rey, pero no se quiso mojar.

La decisión de la sede es cosa de otros, lo nuestro es jugar

El presidente del club, Enrique Cerezo, también ha valorado la estabilidad que supone para la entidad renovar cuatro más a Diego Pablo Simeone.

 
Cerezo destaca la estabilidad que ha dado Simeone al club




5 mar 2013

Simeone apuntala el futuro del Atleti

#Atleti Simeone seguirá marcando nuestro camino. Foto: Facebook Club Atlético de Madrid
Simeone ha renovado y lo ha hecho nada menos que por cuatro años. Es cierto que esa cifra no deja de ser  un simple horizonte temporal porque nada ata en realidad a nadie hasta esa fecha si las cosas se tuercen y una de las dos partes no aguanta más, pero lo cierto es que no es nada habitual firmar a un entrenador tantos años en estos tiempos, y eso tiene un valor nada desdeñable: es el valor del compromiso que manifiestan tanto la directiva como el técnico en favor de la estabilidad de un club que tanto la ha echado en falta en las últimas décadas.

Garantizar la continuidad del entrenador es la mejor noticia que nos han podido brindar a los que queremos y apreciamos la verdadera esencia de un club ganador por historia que había renunciado a sus valores en los últimos años. Simeone ha instaurado la filosofía del "cholismo" en el vestuario y la ha llevado a la grada. El esfuerzo no se negocia. Nada aprecia más un seguidor rojiblanco que esta frase. Si perdura en el banquillo puede que esa filosofía perdure con él e incluso más allá de él.

A diferencia de lo que ocurre con los jugadores que destacan en el club pocos temían que Simeone se fuera a final de temporada pero había motivos para tener cierto miedo. El Inter de Milán y otros clubes europeos estaban al acecho con importantes sumas de dinero. Simeone quiere al Atleti pero no podemos seguir siendo románticos a estas alturas de la vida. El club le ha tenido que asegurar un buen contrato y algo más. Este algo más es lo que tenemos que ver ahora. El técnico argentino quiere crecer junto al equipo, quiere hacer más grande su figura y para eso necesita el compromiso de la otra parte de que tendrá un equipo competitivo. Esta por ver, pendientes de la salida o no de Falcao y de su/sus posibles sustitutos, pero pienso que su renovación y, más aún, la cantidad de años firmada, hasta 2017, es garantía de que hay un buen proyecto en marcha. Un proyecto para apuntalar el futuro del Atleti con Simeone al frente. La mejor noticia posible. ¡Aupa Atleti! ¡Viva el Cholo!

No te pierdas la videonoticia de SomosAtleti TV con más información  sobre la renovación de Simeone:


Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés

4 mar 2013

Otra vez faltó el último pase


 
Simeone, contento con los jugadores, a pesar de su cansancio acumulado

El #Atleti da de sí todo lo que puede, pero no puede mucho más. Simeone ha conseguido extraer de su plantilla un máximo de posibilidades, pero hay límites, y eso se nota en algunos partidos.Tras el de Málaga el técnico se mostró contento con la respuesta del equipo pero resaltó que veníamos de jugar un partido muy intenso hace pocos días. (En el vídeo que encabeza este artículo)


Ante el Málaga faltó, como dijo Simeone en la rueda de prensa, último pase (ver el siguiente vídeo). Hubo que retrasar a Koke porque no estaba Gabi. Y siempre que falta Gabi se nota un vacío. El gran capitán es el ancla del equipo. Aun así, el problema del último pase lo tenemos desde que Diego volvió al Wolsburgo. Esa carencia no se ha podido resolver del todo. A cambio, tenemos el empuje de Diego Costa. Pero ¿qué hubiera hecho el Atleti este año con Diego poniendo balones a Costa y Falcao?


 
Simeone lamenta que faltó el último pase

En Málaga teníamos la ocasión de ponernos más cerca del Barcelona, y mantener la distancia de cuatro puntos frente al Real Madrid. Pero, ¿era eso en lo que pensaba el equipo cuando empezó el partido en La Rosaleda? Seguramente, no. Dio la sensación de que el Atleti estaba obsesionado con ampliar o, al menos, mantener la distancia con el Málaga, que va cuarto. Y Simeone y el Club consideran que esa es nuestra guerra, la guerra que tenemos que dar, y no otra.

Y eso se vio con más claridad en la última media hora del partido. El Atleti había jugado mejor, y había tenido más ocasiones. Pero conforme se acercaba el minuto 90, el empeño era, sobre todo, mantener la puerta a cero, y asegurarnos que seguimos lejos del Málaga, que tenemos a favor la diferencia de goles particular, y que queda un partido menos para que termine la Liga. Simeone no se fía de un equipo al que valoró como uno de los mejores del campeonato. Pellegrini, por su parte, se conformó con un resultado que consideró justo.


 
Simeone: "El Málaga es un gran equipo"


 
Pellegrini: "El empate fue lo más justo"

Objetivo cumplido. Los juegos florales de soñar con el título, o la guinda de estar por encima del Real Madrid son eso: juegos florales y guindas. Lo importante es la Champions. Lo único importante. 

Por Diego Vallés

3 mar 2013

Un empate que sirve para poco

#Atleti El partido de Málaga era una visita con un ojo el retrovisor y el otro, aunque muy tímidamente, en el equipo de delante. Se pensara más en lo uno o en lo otro, el partido de La Rosaleda exigía no relajarse, especialmente porque el rival, el Málaga, sigue siendo a estas alturas del campeonato un rival directo para los puestos de Champions. Simeone recordó ayer su estreno en el banquillo atlético el 7 de enero de 2012, precisamente frente al Málaga. Pedía a sus jugadores que recordaran aquellas sensaciones que llevaron a levantar un equipo desahuciado. Intensidad y compromiso no han faltado en este partido en el que de nuevo se veía las caras con Pellegrini y cuyo resultado final ha sido el mismo, un empate a cero que refleja perfectamente lo que ha sido el encuentro. Los planteamiento tácticos se han preparado tan bien desde los banquillos por los entrenadores, ya viejos conocidos, que ninguno ha sido capaz de romper el entramado defensivo del contrario.

Había cierto temor a que el equipo pagara el cansancio o la resaca del partido copero frente al Sevilla del pasado miércoles, pero las dudas se disiparon en los primeros minutos del partido. El Atleti salió sin ningún complejo al campo, presionando y jugando con la intensidad que Simeone busca en cada partido. Las mejores oportunidades fueron, eso sí, disparos de media distancia porque la defensa del Málaga se posicionó bien, marcando con oficio a los dos puntas atléticos. En la primera mitad Diego Costa no fue capaz de crear el peligro al que nos tiene acostumbrado en los últimos encuentros.

Eso le llevó a ser el primer sustituido, por Adrián, ya en la segunda parte, un período que comenzó con la misma intensidad y los mismos argumentos que el primero. Su entrada no aportó mayor peligro al ataque rojiblanco. El partido siguió abierto con un cierto mayor dominio del Atlético pero sin crear peligro. Las defensas se siguieron imponiendo a las delanteras de ambos equipos. El relativo control del partido se fue disolviendo con los minutos sin que hubiera oportunidades claras de gol en ninguna de las porterías.

Mereció más el Atleti, que en el tramo final pareció que se contentaba con un resultado que sólo sirve para un propósito, mantener a distancia al Málaga. El Atleti se queda a once puntos del liderato del Barcelona, un abismo imposible por mucha pájara que le entre al equipo culé. Si miramos atrás, un Real Madrid al alza aparece a sólo una victoria, a dos puntos. La buena noticia es que el Atleti ya solo tiene por delante centrarse en la Liga y que tanto Barcelona como Real Madrid tienen que pasar la prueba del Calderón.

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el twitter de José Vallés.

2 mar 2013

A Málaga, presionados por el Real Madrid


Simeone recuerda las sensaciones de su primer partido con el #Atleti contra el Málaga

El Atlético de Madrid siente el aliento del Real Madrid en su viaje a Málaga. Viaja con un sólo punto de distancia sobre el equipo blanco, que venció en el clásico después de que Pérez Lasa no pitara un claro penalti sobre Adriano en el último minuto que podría haber supuesto el empate a 2. Consciente de la importancia del partido, no sólo porque corre peligro el segundo puesto sino porque jugamos contra un rival que lucha por entrar en puestos de Champions, Simeone busca la forma de motivar a sus jugadores tras el subidón que ha supuesto para ellos la clasificación para la final de la Copa del Rey. Para ello ha echado la vista atrás a su primer partido como entrenador del Atleti, cuando recogió a un equipo desecho, absolutamente incapaz de ganar o al menos empatar fuera de casa. Era el 7 de enero de 2012 y consiguió un  meritorio empate a cero, precisamente en La Rosaleda, ante el equipo de Pellegrini, que estaba realizando una gran temporada. Los jugadores se habían comprometido con la nueva etapa y Simeone quiere ver de nuevo ese compromiso. Es lo que podéis escuchar en el vídeo que encabeza este artículo.

Máximo compromiso para sacar adelante un partido al que se llega con algún handicap. En primer lugar el cansancio acumulado. El Atleti es el equipo de primera división que más partidos ha jugado esta temporada y los dos últimos han sido especialmente intensos. Además el centro del campo está tocado. A la importante ausencia de Gabi por sanción hay que sumar la de Tiago por lesión. Mario seguramente estará acompañado por Koke en una demarcación en la que no es habitual. En el siguiente vídeo Simeone valora la importancia del cansancio del último partido y la calidad del rival.



Simeone reconoce que hay que recuperarse del cansancio y valora a los jugadores del Málaga


El Málaga por su parte también tiene bajas. El canterano atlético Camacho es baja por sanción y Sergio Sánchez y Julio Baptista por lesión. En el siguiente vídeo puedes ver la información completa sobre la lesión de "La Bestia".



Y si quieres recordar el partido en el que se estrenó Simeone en el banquillo atlético, aquí tienes un resumen.


Málaga 0 Atlético Madrid 0 por jordixana

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés