29 ago 2013

Clase y coraje sobre césped recién cortado

El #Atleti mereció el triunfo. Foto: FC. Barcelona
La mesa estaba servida y el menú era exótico. En la final de la Supercopa se había colado un extraño, un ingrediente no previsto (ni deseado) por los organizadores del evento futbolístico/televisivo del mes de agosto que esperan un Real Madrid-Barça en toda regla, pese a lo cual ambos partidos, en horario vampiro, han conseguido niveles de audiencia más que destacados. Pero lo que menos esperaba nadie es que ese usurpador fuera a poner en aprietos el palmarés de un torneo llamado por los millones a tener como mucho dos nombres.

En el partido de ida en el Vicente Calderón (que molestia, oyes) el Barça, según ha trascendido públicamente, jugó en un campo hostil, una especie de prado para pastar por el que para su desgracia ninguna vaca fue a recortar ni ningún campesino a segar. Para colmo en Madrid dio por no llover ese día y, claro, en tales condiciones la práctica del fútbol samba del Barça era imposible. Para más inri, algunos jugadores, uruguayos o peor, conspiraban entre sí para generar lesiones al contrario por la práctica del vudú y haciendo así (ciérrese el puño a la vez que se mueve en un golpe seco el brazo hacia delante, pero no lo practiquen delante de los niños, por si las moscas).

De modo que viendo que con su habitual y mundialmente conocida práctica futbolística de dominio y control del juego no consiguieron superar ni en el marcador ni en el juego mismo al Atlético de Madrid (uy, he mencionado al otro equipo, perdonen), el Barça preparó para el segundo encuentro (que pesadez, oyes) un par de tácticas infalibles con las que el reto sería coser y cantar. A saber: pasar la segadora para reducir el césped un par de milímetros respecto al anterior partido (ahora sí que sí, se van a enterar estos del Atleti); mojar el suelo (tomaaaaaaa); y las archiconocidas presión al árbitro durante la semana y durante eljuego y cómo no, sacar todo el millonario arsenal.

A diferencia del primer partido, en este segundo si se pudo ver a Messi y Neymar juntos. El argentino, desde que se sabe que defraudó a Hacienda, como que no oculta sus malas pulgas. Se tira, protesta sin parar... se parece cada vez más a Cristiano Ronaldo, y los árbitros actúan como si fuera tal. Le hagan falta o no pitan, de modo que al final recibe de verdad por todos los lados ya que se las van a pitar de todas formas... Salga quien salga al campo, tiene el Barça un equipazo tal, que puede permitirse el lujo de dejar en el banquillo a Iniesta y Pedro y uno piensa que es imposible mejorar la alineación que sacó Tata Martino al inicio del encuentro. Y aún así, con ese equipazo y con el césped a su entero, placentero y exquisito gusto, el Atleti jugó como quiso. Es más, con un 79% de posesión del Barça en la primera mitad, fue el Atleti el que llegó a puerta más veces y con más peligro. Puro cholismo hecho realidad con la salvedad de que esta vez no se metió el merecido gol. En el 34 y en el 41 Koke y Arda estuvieron a punto de batir a Valdés y esta última jugada tuvo la virtud de dejar en ridículo cualquier argumento blaugrana porque con el césped mojado y todo, los Turan y compañía hicieron una jugada combinativa espectacular que el equipo técnico del Barça va a tardar días en analizar. Mientras, Curtois no recibió ni un sólo tiro entre los tres palos pero eso sí, los jugadores del Barça reclamaban cada falta como fieras, todos en bloque. Es una táctica que puso en marcha el Madrid y le funciona tan bien que ahora la copia el Barça con el mismo éxito.

El Atleti había aguantado un partido y medio vivo y coleando contra pronóstico pero tenía el marcador en contra por el valor de los goles en campo contrario así que en la segunda parte adelantó líneas y dejó de ceder terreno al Barça. De confiarlo todo a un contraataque exitoso, buscó el balón y la jugada. Redujo el dominio del Barça y obsequió con buenos momentos de fútbol a costa de abrir huecos al contrario. Aún así las mejores oportunidades siguieron siendo del Atleti  pero otra vez Valdés evitó el tanto cantado de Villa en el 56. Valdés, que a todas luces es el mejor portero español desde hace unos años, es el verdadero ganador de esta Supercopa para el Barça, porque él sólo ha desbaratado el plan de Simeone que consistía en mantener la puerta a cero con el exitoso entramado defensivo que había montado y cerrar el partido con un golito. Se hubiera podido intentar en los últimos 10 minutos pero entonces un linier decidió expulsar a Filipe Luis por un rifirrafe con Alves. A estas horas  no sabemos si echó a cara o cruz el nombre del expulsado. Godín, que no consideró justo el desenlace, decidió por su cuenta, dejarle a Alves un recuerdo en su espalda momentos después.

Con el Atleti desarmado, llegó un discutible penalti a Pedro que Messi ejecutó sobre el larguero. Quiso la fortuna que siendo el Barça campeón, quedara en el recuerdo que el multimillonario equipo de Barcelona, el de los Messis, Iniestas, Neymars, Cescs, Piqués, Shaquiras (ah no, que ella no juega), acabó pidiendo la hora sobre su césped recién cortado y regado. No sólo no fue capaz de ganar ninguno de los dos partidos de la final al Atleti, sino que no mereció ganar ninguno de los partidos, ni mereció ganar el trofeo. Aunque eso no es mucho consuelo, a los atléticos sí que nos sirve saber que de los tres últimos partidos jugados contra los dos grandes, hemos ganado uno y empatado dos. Ahora que vengan Bale y Cristiano, que creo que Simeone ya le ha echado el ojo a esa manera tan desenvuelta de jugar de Ancelloti sin doble pivote. ¡Menuda osadía!

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés

26 ago 2013

El mejor fichaje es la continuidad

En cada pretemporada, tanto en el #Atleti como en los demás equipos se habla de fichajes y de salidas de jugadores. Las novedades suelen ser más llamativas que la permanencia de futbolistas en el  equipo. Y, sin embargo, puede ocurrir que la estabilidad sea la noticia más importante. Lo es en el caso del Atleti.

Durante años, este club se ha caracterizado por fichar y despedir (muchas veces de forma absurda) a docenas de jugadores y de entrenadores, y es difícil que un proyecto ganador se pueda consolidar de esa manera. Ahora, la crisis es la necesidad de la que hacer virtud, y hay pocos movimientos. Salvo la salida de Falcao y la llegada de Villa, el equipo de la temporada 2013-2014 es gemelo del que tuvo tan buenos resultados en la temporada anterior. Y tanto los resultados como el estilo de juego son igual de reconocibles.

La victoria en Sevilla, el gran primer tiempo ante el Barcelona en la ida de la Supercopa, y la goleada ante el Rayo definen un modelo de éxito: presión, intensidad, contraataque, toques de calidad y capacidad para el gol... Es lo que fue Simeone como futbolista, traducido en un equipo de fútbol.

El segundo partido de Liga ha sido un festival de todas esas cualidades. Las aportan todos los futbolistas, con especial mención para Diego Costa y Arda Turam, que han empezado la temporada en un estado de forma sensacional. Si de aquí al cierre del mercado se puede añadir algún futbolista de calidad, el Atleti podría estar en el camino de conseguir logros importantes este año. Quién sabe si el primero puede llegar esta semana en el Camp Nou.

Síguenos en Twitter

@somosatleti


22 ago 2013

El Atleti abre una vía hacia el título

El partido tenía el atractivo añadido de que era el debut como local del esperado David Villa. Simeone alertaba en la previa de que Diego Costa, héroe de la primera jornada liguera, y el asturiano se irán complementando bien. Así, mientras parte de la defensa barcelonista se dedicaba a agredir a Costa (que manía, oyes)  el resto dejaba a Villa en posición franca para el remate a pase magnífico de Arda Turan. El Guaje es un auténtico experto en marcar a sus ex equipos y no falló a los 11 minutos con una formidable volea. Villa ha vuelto si es que alguna vez se fue.

El gol fue un bálsamo porque la presión alta inicial del Atlético para ese momento se había convertido ya en enclaustramiento en nuestro propio área y eso amenazaba lo de siempre: una jugada de los geniales bajitos del Barça para acabar con nuestras ilusiones y en goleada. Sin embargo la estrategia del contraataque letal que tan poco le ha funcionado a Simeone contra el Barça en otras ocasiones funcionó esta vez. El Barça conoció el desconcierto durante unos minutos y el Atleti confió en sus posibilidades nuevamente. Ganó otra vez la presión alta y la intensidad del principio hasta que los jugadores del Tata Martino recuperaron el autocontrol. Ganaron metros aunque sin peligro, apenas un tiro a puerta, y aunque amenazaron con volver a ganar la posesión absoluta del balón y de tres cuartas partes del campo, el Atleti no se descompuso y mantuvo firme la línea defensiva incluyendo en esa función a un imperial Mario Suárez, que vuelve a hacer de las finales su escenario favorito. En el otro lado, sin noticias de Messi, ni de Iniesta. Así terminó la primera parte bajo el designio soñado por Simeone.

La segunda parte comenzó con una decisión que todos habríamos tomado, la sustitución de Messi, que si bien no había hecho nada hasta ahora siempre acaba haciéndolo. Cuando ve delante las rayas rojas y blancas de la zamarra colchonera gusta de enchufarla. Sólo en el Calderón había metido ocho goles hasta la celebración de este partido. Pero esta vez no, Messi y Neymar no jugarían juntos este partido. Lamentablemente Cesc, su sustituto, fue junto a Alexis, el mejor jugador del Barça.

 Este período fue mucho más entretenido y abierto con varias llegadas al área de un lado y otro y con el Atleti dando muy buenas sensaciones. Aún así, en el minuto 56 Neymar, que ya había ingresado en el campo, marcaba su primer gol en partido oficial con el Barça en el único fallo defensivo del Atlético. Entró completamente sólo por la banda para marcar de cabeza ante Curtois. Por cierto, que este era el partido 100 para el que ya es un héroe del Calderón, Thibaut Curtois, sin cuyos milagros bajo el arco colchonero el Atlético nunca habría llegado a disputar este torneo ni, seguramente, ningún otro de los dos años anteriores.

Con el empate, el partido abierto y ahora sí en franco peligro de involución, la cosa estaba para Óliver. En el minuto 71 Simeone le dio entrada por Koke y seguidamente sacó a Leo Baptistao por Arda Turán y a Cebolla Rodríguez por Diego Costa. Introducía dos puñales por las bandas y criterio en el centro de campo. Sin embargo el balón no llegó al canterano y cuando le llegó no acertó como suele. En los últimos 20 minutos el Atleti estuvo a merced del dominio del Barça aunque sin grandes sobresaltos.

El resultado puede considerarse justo aunque el Atleti fue mejor en general y podría haber salido vencedor si hubiera evitado el despiste. También pudo ser decisiva una segunda tarjeta amarilla clarísima que mereció Busquets en la segunda parte. El caso es que la final está abierta y que el Atleti ha encontrado la vía para complicarle el juego al Barça. Aún así el Camp Nou será ciertamente difícil de asaltar sólo con los argumentos mostrados hoy (y ayer).

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés

19 ago 2013

Diego Costa reclama el cetro de Falcao

Diego Costa celebra un gol. Foto: Club Atlético de Madrid
Diego Costa es el fichaje de la temporada. Cuando Falcao tuvo un pequeño bajón a mediados de la pasada temporada él ya reclamó con goles, furia y juego que tenía capacidad para liderar y echarse a la espalda a este equipo cuando lo necesitase. Ahora que Falcao no está, Diego Costa no va a esperar a que David Villa ocupe el lugar del colombiano. El brasileño ha empezado la temporada tal como acabó la pasada, al 100%, demostrando que aquellos, propios y extraños, que le criticaban no sabían lo que decían. La Pantera de Lagarto acaba de renovar con el Atleti su compromiso pese a ofertas de la Premier que mejoraban mucho sus emolumentos y aquí está diciendo esta boca es mía.

No todos los partidos lucirá imperial. El Sevilla motiva especialmente a un Diego Costa que con dos goles ya encabeza con Messi y Pedro la lista de goleadores. Otras veces será David Villa, que estuvo activo y estrelló un balón en el poste tras intervención de Beto. Por lo demás, si repasamos la alineación no hay ninguna sorpresa, es el mismo equipo del año pasado con la novedad de que Óliver Torres ya cuenta en las segundas partes para Simeone desde el partido uno, y eso es magnífico.

El Atleti, como se esperaba, tiró de manual, de su manual, el del año pasado, ese que permite salir airoso de los partidos gracias al oficio, a la intensidad y a rachas, demasiado aisladas, de buen juego. Y luego Diego Costa o el que pase por ahí en estado de gracia. Enfrente un equipo, el Sevilla, que sorprendió porque plantó cara con una alineación muy renovada que mostró un juego superior buena parte del partido. Respondió al primer gol de Diego Costa (en uno de nuestros clásicos saques de esquina prolongados por Miranda) con un pelotazo tremendo de Perotti desde fuera del área inalcanzable para Curtois. En la segunda parte mejoró aún más el Sevilla pero la entrada de Óliver devolvió el balón al Atleti. En el 79, arrancada y regate de Costa que marca el segundo. Casi al final, tremenda carrera de Cebolla Rodríguez, que vuelve a demostrar que está como un toro en este inicio de temporada, para marcar el tercero.

Al Atleti le sigue faltando fútbol, algo que se puede arreglar con un fichaje. Estamos a tiempo, aunque también de que nos quiten a alguna pieza importante. De momento está claro que mantenemos el oficio. En el primer combate nos hemos deshecho de un rival importante.

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés

4 ago 2013

El Atleti afina su preparación

Concluye la gira americana para el Atlético de Madrid con una derrota, dos victorias...  y unas pocas conclusiones. No han sido unos partidos típicos de pretemporada, de esos que se aprovechan para hacer muchas probaturas tácticas y testar las posibilidades de las nuevas incorporaciones. Algo de eso ha habido, claro, pero más por necesidad de ir dosificando minutos y por adaptarse a las circunstancias de cada partido que porque vayamos a ver muchos cambios cuando llegue la competición oficial.

El Cholo Simeone tiene muy claro con lo cuenta de momento y con eso ya se ha planteado un objetivo que con lo visto se diría imposible: ganar la Supercopa. Su estrategia en estos partidos está enfocada a ese fin y ha sido fácil ver una alineación básica en todos los partidos que viene a ser la misma del año pasado. Lo importante, lo que más nos preocupa, es que el centro del campo sigue en manos de Gabi-Mario y Koke-Arda, a falta del fichaje estrella que de el salto de calidad.

La forma de jugar a falta de que se entone la capacidad de creación en esa parte del campo es la presión y el contraataque. No esperen otra forma ante el Barcelona porque a calidad no les vamos a ganar con lo que tenemos. Una duda surge en la delantera con la posición que tomará Diego Costa. En estos partidos ha jugado como delantero centro pero cuando se incorpore David Villa puede ser que cambie su posición y se retrase como hacía cuando jugaba Radamel Falcao. Leo Baptistao está siendo la sorpresa positiva por su aportación goleadora pero sus apariciones serán más en la segunda parte que de inicio.

Como siempre, en estos partidos vemos jugadores que parecen llegar con un estado de forma aparentemente superior a los demás. Después de una temporada algo baja, Juanfran llega a ésta con las pilas puestas. Sus carreras por el lateral han sido de lo más destacable en los tres partidos que se han jugado en la gira y por los que, por cierto, el Atleti ha recaudado 1,5 millones de euros.

El partido contra el Nacional de Montevideo ha tenido, por otro lado, poca historia. En la primera parte ambos equipos han hecho un gran esfuerzo en la presión y el juego ha sido poco vistoso y con pocas oportunidades aunque el Atlético ha llegado algo más según ha ido avanzando el partido. La segunda parte empezó de la mejor manera posible. Entró el cebolla Rodríguez, con muchas ganas contra su eterno rival (él es de Peñarol) y provocó una gran acción en el primer minuto que acabó en gol de Baptistao. El partido siguió siendo flojo pero ya bajo control absoluto del Atleti. Un error del portero del rival provocó un nuevo contraataque que resolvió muy bien de nuevo Leo Baptistao.

Quizá se pregunten si jugó Adrián. Digamos que salió al campo en la segunda parte.

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés.

2 ago 2013

Sobrevivir en la cuerda floja

Villa y Óliver, las esperanzas del #Atleti. Foto: Club Atlético de Madrid
Nos asalta el mes de agosto y la Liga de Fútbol Profesional, siempre perezosa adelantando horarios de las jornadas, nos despierta del letargo liguero confirmando la nocturnidad de nuestro próximo estreno ante el Sevilla el domingo 18 a las 23:00. Faltan 16 días y en la plantilla nada ilusiona por encima de la media.

Dicen que un clavo se saca con otro clavo pero la sustitución de Falcao por Villa, por mucho que su presentación superara en público a la del colombiano, no es para mejorar; confiemos con suerte, con mucha suerte en que sea para igualar. El resto de incorporaciones nutren de fondo de armario al equipo pero no suponen una mejora significativa sino cubrir el margen necesario para prever el hecho de que todas las temporadas hay jugadores que bajan su rendimiento respecto al año anterior y necesitan un sustituto que a principio de temporada iba para suplente. Ahí están los casos de Costa o Koke que acabaron siendo indiscutibles partiendo del banquillo.

Ilusionante es la aportación de los canteranos en pretemporada pero esto ocurre todos los años y luego ya sabemos que una cosa son los partidos de preparación y otra la exigencia de la Liga. Poco a poco contarán con minutos pero no esperemos que Dani Aquino, la sorpresa positiva de estos primeros partidos de la gira americana, sea el crack a coste cero que supla las carencias que Simeone busca resolver cuando pide insistentemente a Diego Ribas. Olvidémoslo ya.

El Atleti, a día de hoy, es lo mismo que el año pasado o peor. Un equipo a expensas de que las velas puestas a la Virgen den resultado con Villa y responda como se espera de su curriculum. A expensas de que Adrián sea el de hace dos temporadas, Koke siga progresando y a Arda no le dé por lesionarse. Una afición que anhela que haya llegado la hora de Óliver porque nadie con más edad en ese equipo tiene más calidad que él. Una afición pendiente de un milagro en forma de fichaje ilusionante que, por lo visto, parece que sólo podría llegar por la vía (siempre intrigante) de un fondo de inversión o un patrocinador.

Por eso lo que nos faltaba ahora son los ataques de última hora. Esas ofertas por Diego Costa, por Adrián y quién sabe por quién más. Y lo peor es que en la situación que estamos uno no sabe ni qué deberíamos responder porque con los 25 millones que dicen ofrecer por Costa a lo mejor es posible hacer un buen par de inversiones necesarias en otros puestos (que no sean en la Hacienda pública ni en el bolsillo de nadie, claro). Vivimos en un sinvivir, en una precariedad insólita teniendo en cuenta los recientes éxitos, luchando por mantener lo poquito que tenemos mientras las noticias nos abruman con operaciones estratosféricas, difíciles de creer, de otros. 125 millones por Bale, se dice,  después de haberse gastado 38 por un juvenil y no sé cuánto más por Isco, etc, etc. Y el Barça otro tanto.

La distancia este año va a ser mucho mayor. Si alguien pensaba en competir contra los dos grandes como el año pasado, que se olvide. La única buena noticia para nosotros es que los demás competidores por la tercera plaza, Valencia, Sevilla, Málaga... están aún peor. Pero esa es una muy mala noticia para todos.

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de José Vallés