16 dic 2012

Sin balón no hay gol

Otra goleada en el Camp Nou
Un par de verdades de perogrullo. Primera: si apenas tienes el balón, apenas tendrás ocasiones de gol. Segunda: si tu jugador más adelantado se pasa casi todo el partido a más de 50 metros de la portería contraria es más difícil marcar que si está más cerca.

El #Atleti ha tenido en el Camp Nou un porcentaje de posesión de la pelota cercano a lo humillante. Ya sabemos que si juegas contra el Barcelona, lo normal es que sean ellos quienes tengan el balón más tiempo. Pero "más tiempo" no tiene que significar "todo el tiempo", y lo han tenido "casi todo el tiempo".

Y, durante casi todo ese tiempo hemos intentado defender (a ratos, incluso bien), recuperar (más de una vez) y salir al contragolpe (en ocasiones). Pero los partidos duran 90 minutos, y es difícil sostener un marcador con esa estrategia invariable durante tanto rato, frente al Barcelona.

La resultante de esta ecuación es haber perdido un partido, algo asumible ante el Barcelona, encajando cuatro goles. Y esta segunda circunstancia (los cuatro goles) es la que convierte una derrota normal, en una afrenta impropia de un equipo que va segundo en la Liga. La distancia entre el líder y el segundo clasificado no debería ser de cuatro a uno. Pero lo es. Conviene aceptar la realidad, si se pretende gestionar bien esa realidad.

Y algo más: tanto frente al Madrid como frente al Barcelona, el Atleti jugó bien (incluso mejor que el rival) hasta que nos hicieron el primer gol. A partir de ahí, nuestro rendimiento se desmorona. ¿Por qué? ¿Complejo de inferioridad? ¿Carencia de un plan B? Conviene reflexionarlo para la segunda vuelta.

Conformémonos, entretanto, con saber que, a fecha de hoy, somos los segundos mejores de España. Y, aunque perdimos en el Bernabéu, somos, por ahora, el mejor equipo de Madrid.

Síguenos en Twitter:
@somosatleti
@vicentevallestv

13 dic 2012

El Atleti arrolla al Getafe con Falcao en la grada

Diego Costa, héroe del día con un doblete
Simeone ha dejado claro una cosa. La Copa del Rey sí es una apuesta del entenador. Viendo la política de rotaciones que Simeone ha aplicado en los encuentros de la Europa League, y teniendo en cuenta el importante partido que espera el domingo frente al Barcelona, quedaba la duda de cuál sería el cariz de la alineación. Salvo la baja de Falcao por lesión, Simeone ha puesto en liza un equipo titular, incluido a Curtois en detrimento de un Asenjo que ve limitadas sus participaciones desde ahora (si acaso) a la competición continental.

La primera parte resultó competida y los dos equipos gozaron de oportunidades. Curtois tuvo que resolver, con notable alto, más situaciones de las acostumbradas cuando el Atleti juega en casa debido, sobre todo, a las apariciones de Diego Castro por la banda izquierda. Aún así golpearon primero y mejor los nuestros gracias sobre todo a la mejor versión de Arda Turán y Diego Costa, omnipresentes todo el partido.

 El brasileño se fabricó el primer gol. Forzó el penalti y lo transformó. Metió un segundo gol de cabeza, ya en la segunda parte, anulado injustamente por un inexistente fuera de juego, y estuvo a punto de marcar dos o tres más en los siguientes minutos pero se le nubló la mente en el momento final. A Arda cabe prácticamente atribuir el segundo gol que sí subió al marcador. Su disparo al palo cayó en los pies de Filipe Luis que remató a gol casi como si no quisiera. El tercero, también de Costa en los minutos finales, hizo justicia a su inmejorable partido, y su ejecución fue típica marca de la casa. Robo de balón en tres cuartos del campo rival y pase en profundidad a la carrera para el remate del brasileño.

Al contragolpe el Atleti mató el partido pero se fue haciendo con las riendas poco a poco con la presión constante y la capacidad competitiva que caracteriza al conjunto del Cholo y que nos ha puesto donde estamos. Aún así el Getafe planteó un partido complicado, trabado e incómodo hasta que no aguantó más. Lo peor, la lesión de Adrián a los 16 minutos. Mala suerte la del asturiano que por unas razones u otras no puede mostrar que poco a poco va recuperando su forma. Lo mejor, que esta eliminatoria no tiene que dar más problemas.

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de Jose Vallés.

9 dic 2012

Falcao y el #Atleti retoman la Liga batiendo récords

El Atlético de Madrid de Simeone vuelve a ganar en casa, o más bien, a destrozar al rival en el Calderón. Son ocho jornadas seguidas haciéndolo, con lo que el Atleti bate un récord histórico porque es la primera vez que se llega a esta cifra de victorias consecutivas en nuestro feudo. Y llegamos a estos números con un Falcao soberbio y más centrado que nunca en una semana en la que se vuelve a hablar, y ya van, de su marcha el próximo verano al Real Madrid. Si el colombiano llevaba tres partidos sin marcar hoy se ha desquitado con cinco tantos con los que entra (otra vez más) en la historia de este club porque semejante exhibición goleadora no la había logrado ningún jugador  del Atleti en Liga. Y eso que cuando llevaba dos muchos en el campo ya pedíamos que lo cambiaran para que no corriera el riesgo de que le sacaran una tarjeta amarilla que le dejara sin jugar contra el Barça (está apercibido de sanción). Por si fuera poco se ha convertido también en el atlético que más goles ha marcado en un año natural (31) batiendo el record de Forlán (28) de 2009.

Son records que juntos han vuelto a colocar al Atleti en la senda por la que venía transitando en esta Liga, lo que muestra que la herida abierta no tanto por la derrota en sí como por las sensaciones mostradas en el Santiago Bernabéu, y luego en la Europa League contra el Viktoria Plezn, se ha cerrado ya.

Hasta Diego Costa parece haber solucionado el momento de locura transitoria que le hizo perderse en peleas inútiles en el derbi e irse definitivamente a casa antes de tiempo de la República Checa. Hoy ha abierto el marcador ante el Deportivo pero además se ha visto a ese segundo delantero que busca Simeone para abrir espacios y pelear con las defensas. En el capítulo de destacados hay que señalar a Koke, autor de las asistencias de dos de los goles. El primero un saque de esquina botado de manera excepcional al segundo palo donde remata Costa y el segundo un gran pase al hueco para Falcao. Ahora que Arda Turán parece en muchos momentos desaparecido, la aportación de Koke se nota mucho más.

El Atleti ha hecho del Calderón un fortín. Eso lo saben los rivales que acuden al Calderón descontando esos tres puntos. Ahora nos ha tocado batirnos en primera vuelta contra Real Madrid y Barça, contra éste el próximo domingo, fuera de casa. Hemos perdido contra el Real Madrid y es posible que también perdamos contra el Barcelona, pero lo importante, pase lo que pase, es que el equipo sepa recuperarse como ha hecho hasta ahora y siga su camino. Queda mucha Liga y todos tienen que pasar por nuestra casa.

Conversamos en el twitter de SomosAtleti y en el de Jose Vallés.

6 dic 2012

Una semana para archivar

El Viktoria, primero de grupo
Lo mejor que se puede decir del #Atleti esta temporada es que nos ha hecho sentir bien la mayor parte del tiempo. Pero ese tiempo de buenos sentimientos, de disfrute, de éxitos y de satisfacciones no incluye la semana en la que estamos, que casi conviene que la archivemos.

Perder contra el Real Madrid ha sido una decepción. No es que no estemos acostumbrados, porque desgraciadamente caer contra el vecino de enfrente es parte de nuestro paisaje vital desde hace más años de los razonables. Perder contra el Viktoria Pilzen no es que sea muy preocupante. Ni siquiera era muy importante (aunque no era deseable), pero es un síntoma poco apetecible.

Las alineaciones del Atleti en la Europa League han sido hasta ahora la prueba más evidente de que es un torneo que interesa muy poco a los responsables del club. Es como una incomodidad inevitable, por la que tenemos que transitar por imperativo legal, pero no porque nos apetezca perder tiempo, energías y dinero en viajes por el continente.

El objetivo prioritario no es acabar en puestos de Champions. En realidad, es el único objetivo. Todo lo que distraiga de conseguir esa meta es un estorbo, por lo que se ve. Sea. Pero no nos abandonemos por completo. La Europa League no es lo más grande de este mundo, pero nos ha dado muchas alegrías. Si hemos de caer, hagámoslo con una cierta dignidad, y lo más tarde posible.

Síguenos en Twitter:
@somosatleti
@vicentevallestv

2 dic 2012

Perder por incomparecencia

Ronaldo vuelve a marcar ante el Atleti
Sólo hay algo peor que perder un partido: perderlo por incomparecencia; perderlo sin competir. Hasta hoy, en lo que va de Liga, uno de los elementos diferenciales del #Atleti con respecto a su actitud en temporadas anteriores ha sido, precisamente, que no hay partido en el que no compita, en el que no luche por ganar, y en el que no tenga ocasiones para lograrlo. Perdimos ante el Valencia, pero se disputó hasta el final, y no se mereció la derrota. Quizá el único ejemplo negativo sea el partido de Europa League en Coimbra, pero había poco en juego, y hasta se podría disculpar.

Lo del Bernabéu no tiene disculpa. Y, si se me apura, con ser importante, lo de los puntos perdidos es casi lo de menos. En el Bernabéu no jugábamos un partido de liga. No, al menos, el Atleti. Nosotros jugábamos una final; un pedazo importante de historia; una reválida; un examen en primera persona. Perdimos la final; perdimos un pedazo de historia; y suspendimos la reválida y el examen.

De repente, el Atleti que ahoga a su rival; el Atleti ambicioso; el Atleti que presiona incluso cuando gana cuatro a cero ante nueve (como en el partido frente al Sevilla); el Atleti que nunca se conforma; todos esos Atletis desaparecieron en el Bernabéu. Fue, otra vez, el Atleti de nuestras pesadillas: el Atleti asustadizo, acobardado, timorato, encogido, acomplejado. Fue el Atleti nervioso que hace faltas absurdas, como la mano de Arda que permitió al Real Madrid marcar el primer gol. Fue el Atleti desordenado (por miedoso), cuya defensa se va entera a tapar a Ronaldo, y deja sólo, a cinco metros de la portería, a Ozil, en el segundo gol. Fue el equipo que se mete en batallas subterráneas disparatadas, como las de Diego Costa con varios jugadores del Real Madrid: patadas, cabezazos, codazos... ¿Por qué no intentamos simplemente jugar al fútbol?

Fue, otra vez, ese equipo en el que los buenos desaparecen ante los rivales fuertes. Debió ser el partido de Arda, de Falcao; debió ser el partido en el que Gabi y Mario se reivindicaran como futbolistas capaces de disputarle el centro del campo a Xabi Alonso o Khedira. Debió ser el partido en el que nuestra defensa, tan sólida durante toda la temporada, frenara a Ronaldo y a Benzema.

Y debió ser, también, el partido en el que Simeone diera el golpe definitivo; esa demostración de que él es el gran entrenador que está demostrando ser, y que su equipo es capaz de hacer esas cosas que hasta el partido del Bernabéu creímos que podíamos hacer. Simeone debió plantear el duelo del Bernabéu como planteó las finales de Bucarest y de Mónaco: como un partido único, especial, en el que sólo cabe ganar o ganar. Pero da la sensación de que lo planteó como otro partido de liga cualquiera. Y no lo era.

Por suerte, pudimos evitar una goleada humillante. Pero ante un Real Madrid menor, con muy poco juego, se ha perdido una ocasión única de demostrar que tenemos la capacidad de ir mucho más allá. Es verdad que las ligas o los puestos de Champions se pueden conseguir sin ganar al Madrid o al Barcelona. Pero es igual de cierto que ante esos rivales se demuestra nuestro verdadero nivel. Y el Bernabéu, nos guste o no, nos ha puesto en nuestro sitio. Otra vez. Y van demasiadas.

El Real Madrid es mejor equipo que el Atleti. Esto no es ningún secreto. Pero el Real Madrid pierde partidos contra equipos peores que él. Esta misma temporada ha ocurrido más de una vez. Nosotros seguimos sin conseguirlo. Dentro de media liga tendremos otra oportunidad de arreglarlo en el Calderón. Ojalá esa sea la buena. ¡Aúpa Atleti!

Síguenos en Twitter:
@somosatleti
@vicentevallestv